• Home
  • Cursos
    • Máster en Psicología del Deporte
    • Experto en Psicología del Deporte
  • Noticias
  • Con dorsal
  • Contacto
Máster en Psicología del Deporte de la UNED
4 febrero, 2018
Máster en Psicología del deporte
12 junio, 2018
27 febrero, 2018
Categorias
  • 2018
Tags

Máster en Psicología del Deporte de la UNED

Resumen de actividades presenciales. Febrero, 2018

Los días 16 y 17 de febrero, tuvo lugar un bloque de sesiones presenciales que reunió por primera vez a los alumnos de primer curso del Máster y curso de Experto Universitario, y una vez más a los alumnos de segundo curso del Máster.

Primer curso

La jornada del viernes comenzó con unas palabras de bienvenida a cargo de los directores del Máster y una clase sobre “El ámbito de la Psicología del Deporte” impartida por José María Buceta, a la que siguió una exposición sobre las “variables psicológicas relacionadas con el rendimiento” a cargo de Montserrat Vallejo, psicóloga del deporte con amplia trayectoria profesional. Finalizó la mañana con una clase-taller a cargo de Fernando Gimeno sobre el cuestionario CPRD, un instrumento para evaluar las características psicológicas relacionadas con el rendimiento que es el más utilizado en el ámbito de la Psicología del deporte en España y países de habla española. Fernando Gimeno es uno de los creadores de este cuestionario, por lo que nadie mejor que él para impartir esta actividad.

Por la tarde, el propio Fernando Gimeno se refirió al “Asesoramiento a Padres de deportistas”, un ámbito en el que él ha trabajado durante muchos años, de gran trascendencia en la actualidad en el deporte infantil. A continuación, Luis Alcolea explicó las características de la intervención psicológica en el ámbito de una escuela de fútbol, un tema de gran interés también dentro del marco del deporte infantil y juvenil.

En la jornada del sábado, Montserrat Vallejo continuó con el tema de las variables psicológicas relacionadas con el rendimiento, centrándose en la relación entre “nivel de activación y rendimiento”, uno de los temas clave de la Psicología del deporte.

Posteriormente, Francisco Javier Castejón, experto del entrenamiento deportivo, impartió un taller sobre “Entrenamiento de velocidad, fuerza y resistencia” con el objetivo de acercar a los alumnos a este conocimiento del entrenamiento deportivo. La Psicología del deporte debe estar al servicio de las necesidades deportivas y personales de los deportistas, y por eso, los psicólogos del deporte deben tener ciertos conocimientos de la actividad deportiva que los deportistas realizan.

Segundo curso

En la jornada del viernes, la actividad de estos alumnos comenzó con una clase sobre “La Psicología en los cursos de entrenadores” a cargo de la profesora Iciar Eraña, quien tiene una amplia experiencia impartiendo estos cursos. Se trata de un campo que puede proporcionar oportunidades a los psicólogos del deporte y a la propia Psicología del deporte, por lo que es importante ofrecer buenos servicios con temas que de verdad interesen y resulten útiles. A continuación, la propia Iciar Eraña impartió una clase sobre “Intervención psicológica en tenis”. La profesora Eraña tienen una amplia experiencia trabajando con tenistas de diferentes niveles, por lo que nadie mejor que ella para impartir esta clase.

Finalizó la mañana con una clase sobre “Investigación en Psicologóa del deporte” impartida por la profesora y codirectora del Máster, Mª Carmen Pérez-Llantada, quien explicó e ilustró de manera práctica las características que debe reunir la investigación en este ámbito y los problemas metodológicos que pueden surgir.

Por la tarde, Patricia Díaz-Tendero, antigua alumna del Máster y en la actualidad psicóloga con amplia experiencia práctica, incluyendo su participación en los últimos Juegos Olímpicos, impartió dos clases. La primera, sobre “Planificación del trabajo psicológico”, y la segunda en relación con un caso práctico que compartió con los alumnos.

El sábado, los alumnos trabajaron con José María Buceta en relación con los deportes de equipo. En la primera parte, mediante un taller sobre el “Cuestionario TEP para el asesoramiento a entrenadores (de equipos)”, y en la segunda, centrándose en aspectos clave de la “Intervención psicológica en deportes de equipo”.

El próximo bloque presencial tendrá lugar en el mes de abril. Mientras tanto, los alumnos están inmersos en el estudio a distancia a través de los libros, apuntes y grabaciones correspondientes.

Los cursos de Máster y Experto Universitario en Psicología del Deporte son títulos propios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), la universidad española con mayor presencia a nivel internacional y una de las principales del mundo en el ámbito de la enseñanza superior a distancia y semipresencial. 

 Los profesionales titulados en estos cursos pueden pertenecer a la Asociación de Titulados Universitarios en Psicología del Deporte y Entrenamiento Deportivo de la UNED, una organización muy activa que mantiene en contacto y al día a los que comparten el interés de contribuir al desarrollo del deporte en beneficio de las personas que lo practican.

Estos estudios de Máster/Experto cumplen 22 años formando a competentes profesionales.

Palestra Web
Palestra Web

Artículos relacionados

3 diciembre, 2018

XX Jornadas de actualización en psicología del deporte


Lee más
12 junio, 2018

Máster en Psicología del deporte


Lee más
4 febrero, 2018

Máster en Psicología del Deporte de la UNED


Lee más

Comments are closed.

Selecciona el año:

  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020
  • 2023
  • Sin categoría

Cursos

  • Máster en Psicología del Deporte
  • Experto en Psicología del Deporte
  • Experto profesional en Actividades deportivas
  • Conocimientos Básicos en Psicología del Deporte

De interés

  • Psicología del Coaching
  • Materiales
  • Publicaciones
  • Asociación de titulados
  • Los Cables Cruzados

Otros enlaces

  • Jornada de actualización
  • Premios Isabel Blanco
  • Congresos internacionales
  • Maestría en México
  • Carreras populares
  • Galería de fotos
© 2019 Palestra Web. Todos los derechos reservados.
    0